Hoy y cada día, despierta… Deja el tiempo en el tintero a que se diluya y sube a la primera brisa que pase…sin esperar nada o fijar rumbo, deja que el devenir te muestre la vida. ¡No es más que eso! Un transcurrir con el ahora y los poros abiertos, dejando de lado rótulos, expectativas e inventos. Tiene más el devenir para ti que tus ambiciones, porque las infinitas circunstancias son la vida misma. Deja lo bueno y lo malo en los templos o castillos, que se rijan ellos por la doctrina. Tan solo siente, absorbe, escucha… eres tú la única verdad existente, la esperanza de vida y se tan niño como puedas. Hoy y cada día, despierta…
jueves, 19 de diciembre de 2024
lunes, 28 de octubre de 2024
Debemos tener claro,
Debemos tener claro, que más allá de lo que los niños aprenden de las redes, amigos, colegio, tv, etc., es nuestra actitud ante la vida lo que conformará la base de su crecimiento. Ese personaje que aún sin hablar correctamente, observa y escucha permanentemente, está alimentando su disco duro desde nuestros actos, valores y actitudes ante la vida. No podemos culpar al mundo circundante de las acciones de los niños, dejando de lado la nuestra presencia dentro del mismo, sería el peor de los errores. No me cabe duda que somos su primera opción de aprendizaje y lo demás, una alternativa…como que si no hay pan te conformas con lo que haya sobre la mesa para llevar a la boca. Hoy en día el niño es víctima de la falta de nosotros mismos, que no sabemos quiénes somos, carecemos de individualidad, no sabemos ser autoridad a menos que nos la den, no defendemos lo que amamos pero si lo que tenemos, no tenemos convicciones tan solo ambiciones, no hemos dejado de ser hijos queriendo ser padres sin saber por qué y tan solo si el presupuesto lo permite sin privarnos de nuestro falso poder de compra. He interactuado con niños en el mismo epicentro de la desgracia y nunca ha faltado una sonrisa que esperaba una mano tendida desde la que impulsarse hacia nuevos horizontes…si no la tendí, no puedo culpabilizar al medio que habitaba. Los niños nunca son el problema, en todo caso son los espejos de nuestras miserias.
Pensaba que partiría queriendo regresar
Fijar un objetivo y avanzar
Fijar un objetivo y avanzar hacia adelante, nos permite obviar todas las demás dimensiones y ampararnos en la simplicidad. Irónicamente, el terror al envejecimiento, ese intento de la perpetuidad de la juventud para vivir más y mejor, nos lleva a vivir menos y peor… y es que fijar un objetivo y avanzar hacia adelante, nos permite obviar todas las demás dimensiones y ampararnos en la simplicidad de aquello que no es otra cosa que ignorar...o ignorancia.
Hay un submundo que delira
Hay un submundo que delira desde los intramuros establecidos
ya desde los sapiens. Afuera, se trituran las demás existencias con maquinaria
pesada a modo de compost para alimento de los protegidos. Un ciclo perverso que
empapado de ignorancia en ambas partes, satisface a un sistema cimentado en la
mentira colectiva, la información condicionada, la posibilidad de lo imposible,
la droga de la competitividad…y las demás drogas. La escena de tener a un animal
enjaulado a nuestra voluntad, darle de comer una vez por día y seguir
devastando a sus congéneres fuera de la jaula y sentirse merecedor de una imagen de bondad y de aquello que llaman Humanidad (que
aún hoy no entiendo qué significa), se repite en los extramuros, con otros
Humanos, animales, insectos, árboles, plantas… Devastaciones, genocidios, contaminaciones,
expolios… todo para el bienestar del intramuros. Un espacio tan mentido,
hipócrita y pervertido, que llega a creerse exento de las consecuencias de sus
acciones dentro del TODO que supone este planeta que habita… no se puede uno
imaginar ignorancia más extrema. Hay un submundo que delira desde los
intramuros establecidos ya desde los sapiens…
martes, 24 de septiembre de 2024
A veces las ansias de avanzar solo te dejan en el retroceso del impulso
A veces las ansias de avanzar solo te dejan en el retroceso del impulso. Acometes, planificas, proyectas…y quedas en el mismo lugar porque todo aquello concebido no acontece. Pagamos vida por protección o seguridad de futuro, es decir, damos verdad por ilusiones. Confiamos, y en ese acto de confiar delegamos, dejamos de ser responsables de nuestros actos perteneciendo a sistemas que nos venden como funcionales, únicos caminos de vida asegurada, realización personal o éxito. Ésta máxima expresión de la voracidad y avaricia humana, conlleva a justificar cualquier medio que mantenga mi feudo tal cual como me lo han vendido. Yo no mato a nadie, por lo tanto, no tengo que ver con el costo que implica mantener mi estado de protección personal. Lo asumo como hechos ajenos a mi gestión de vida porque no soy partícipe directo… soy un ente aislado en un mar de causas y efectos. No conformo ni convivo el Universo, soy inocente por ignorante y eso me permite sentirme bueno. Doy la razón a las mayorías y me siento cierto, peso y me visto como los arquetipos impuestos por sistemas de producción en masa y me siento aceptado, imito a las nuevas deidades del sistema de consumo y me siento deidad…y cuanto más puedo consumir de todo aquello que de forma cotidiana me instan a consumir, más poderoso me siento, soy más importante y hasta superior. Valgo por lo que consumo. Lo demuestro con un cartel de alguna prenda que dice que pagué por ella cinco veces más que aquel que tiene la misma prenda pero sin el cartel. Viajo por todo el Mundo y lo comunico en las redes con la misma sonrisa que el resto de pudientes, así con todos los lugares que he estado que son los mismo que los demás han estado y hasta los mismos asientos…me muevo quedando fijo en la pantalla de mi móvil…sigo en mi espacio protegido. Tengo muchas cosas y tal vez ninguna que realmente desee. Necesito el exceso para valorarme, concentro mi existencia en bits de redes o en megas de discos. Todo ese impulso, que lleva unos sesenta y cinco años, te deja en un momento en el mismo lugar donde pensaste coger carrera para salvar el obstáculo… tan solo que el salto sea tal vez más largo que el tiempo que te resta. En ese momento te detienes porque las reglas del juego cambian…ya no dependes de una rutina que te justifique, ni de una ilusión de seguir sumando cosas. Te acotan la capacidad de adquisición, ya no eres objetivo de consumo y te queda la responsabilidad de darle valor al tiempo que transcurrirá…ese poco tiempo, ese último tiempo que cada quién cree haberse asegurado en pleno derecho de bienestar…tal vez estés en la misma situación que cuando iniciaste, pero ¡tranquilo!, ya no debes preocuparte por pasarla mal mucho tiempo…no hay mucho tiempo. No has llegado a ninguna parte, tan solo has ignorado el transcurrir de tu vida por el miedo a no ser capaz de vivirla por ti mismo y a tu antojo. A veces las ansias de avanzar solo te dejan en el retroceso del impulso…
sábado, 31 de agosto de 2024
Tal vez sea la ignorancia
Tal vez sea la ignorancia, esa característica poco elegante
de transitar la vida a modo de ingravidez consciente que permite, por el solo
hecho de imitar o repetir arquetipos, sentirse protagonista o hasta válido como individuo…hacedor, independiente, libre, auténtico… y en muchos
casos hasta creativo. Vivir en lo predecible bajo una somnolencia o embriaguez,
con matices de tontería, para alcanzar el umbral del fin etiquetado con un
código de barras que les designa aptos para el consumo social. En las sociedades occidentales que tienden a
expandirse por medio de la información condicionada que promueve la cultura del
facilismo, socialmente se muere si se deja de consumir. Para ello se canjean
horas de vida por dinero o números financieros. Veinticinco años de vida para poder ser una
herramienta útil y treinta y cinco años funcionando como tal herramienta. Total
sesenta años. Todo para alcanzar esa llamada “libertad” subyugada a la recompensa
alcanzada, la capacidad de los Estados de responder a las mismas y en momentos
que podríamos decir… eres esclavo del transcurso del tiempo…Solo el ignorante
sobrevive, poco elegantemente, a esto.
sábado, 8 de junio de 2024
La historia despierta...
La historia despierta, lánguidamente, susurrando, cuando al futuro lo comprime la evidencia. El olvido es moneda de cambio... simple moneda, los malos recuerdos se dejan en la casa de empeño, por las dudas, y se sale al rescate de sonrisas en un mar de incertidumbres. Los valores se devalúan, la vergüenza se avergüenza de sí misma y el pensamiento se libera empoderandose con la palabra que ingobernable, brota sin acequias que la canalicen...ya pocos desean escucharte. Los viajes son un anhelo y el finalizarlos una posibilidad... Ya no buscas amar sino amarte, porque sabes que es el primer paso, que no puedes amar a algo o alguien sin amarte a tí mismo...pero si has hecho los deberes, ya te conoces y amarte es difícil. Ya es más lo que me escribo que aquello que escribo, diría que vivo un libro eterno que grafio en mi universo interno y voy disfrutandolo en el presente más puro dejandolo en la biblioteca del olvido...me conforma el alma sin ocupar espacios polvorientos. Tal vez he amado tanto que ya ni me entero, como no recuerdo tener mi frente hasta verla en el espejo...
viernes, 7 de junio de 2024
Los momentos...
Los "momentos" siempre fueron complejos, los presentes siempre son confusos...y es que vivimos el presente pero concientizamos el pasado, no somos espontáneos porque debemos ser conscientes y esto nos coloca en la "matrix"; esa conciencia lógica elaborada con información condicionada que de verdad no compromete el auténtico pensamiento sino que conforma la necesidad de pertenencia. Hoy que vemos a las abanderadas víctimas del genocidio masivo y el terrorismo deliberado; ser genocidas y terroristas... seguimos con los comentarios de intramuros que conforma nuestra aún realidad social medieval. Cuando vemos que ya nadie está sentado a la derecha o a la izquierda de las cortes, sino que conforman una orgía en cama redonda...y seguimos argumentando de izquierdas y derechas... ponemos punto y final a frases hechas. Estamos tan lejos del pensamiento auténtico que hoy día, la manera más aceptada de validar un pensar es el corolario que debe antecederlo y dice:" como decía fulano,...." pero tú, no dices nada...
martes, 7 de mayo de 2024
Empecemos por cambiar los órdenes básicos..
Empecemos por cambiar los órdenes básicos.., es simple. Que el tiempo verbal empiece siempre por Ellos y de allí a vosotros, nosotros, el, tu y yo... la verbalización empieza por ellos, que es la gran prioridad del todo y no el yo. Luego los números, donde el comienzo sería un infinito eterno sin jamás llegar al 1...donde no hay comienzo ni unidades. Nada puede cuantificarse, no hay operaciones matemáticas sin la unidad, porque la unidad es en realidad el todo y ese todo el único número, un 1 universal que da sentido al cosmos. Entonces viviremos calendarios indeterminados donde el tiempo deja de tener sentido porque no puede ser cuantificado. No hay números entre los sucesos, solo hechos, vivencias. No hay nada antes o después de nada, todo sucede ante la conciencia del observador que da existencia al hecho... Partiendo del uno, vamos repitiendo una historia desde la conciencia registrada por ese uno, que va a paso de tortuga encriptado dentro de números inexistentes, creando rehenes de la conciencia de ese uno a los ellos que se conforman con ésta. No hubo un Bigbang, porque no hubo un antes ni habrá un después. ¿Transmitimos conocimiento y perpetuamos un error? Da miedo solo pensarlo... Matemáticamente trabajando desde lo básico, con elementos animales, la creación de conjuntos desafía las reglas matemáticas en relación al tiempo... En el conjunto formado por 1 humano + 1 humano, la menor probabilidad es el dos. Depende de la capacidad de convivencia y empatía, para que ese dos permanezca y eso implica el factor tiempo; con esa variable es aún mayor la probabilidad que el dos sea fugaz, por lo que ese 1+1+tiempo, puede ser = 3, 4...y hasta 1. Las matemáticas son a elementos inertes, estáticos e inalterables o en un tiempo presente absoluto, cosa que las transforma en algo tan fugaz que se transforma en inexistente para nuestra percepción del espacio, ya que el presente es un concepto abstracto del que nadie alcanza a generar conciencia ya que el sólo reconocerlo lo transforma en pasado. Somos el punto de inflexión entre lo animal y lo racional, un eterno desencuentro entre neandertal y sapiens... El sapiens continúa con su vírica devastación... y ahora da jaque mate con la I.A.. No estamos evolucionando como describía Darwin, simplemente protagonizamos una guerra vírica desde el bando de los sapiens, que no conforma la evolución natural, sino que impone viralmente una existencia virtual y devastadora de toda energía existente, basada en principios abstractos que se validan por si mismos sin fundamento universal.
viernes, 15 de marzo de 2024
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad de Einstein, ha sido para mi, más que un hallazgo científico, un cimiento filosófico, La Teoría de la diversidad, la que debió ser seguramente el libro Universal de las religiones. Es la conjunción impresionante entre Humanidad y Ciencia. Recuerdo que en tercer año de bachillerato ya lo había leído, y cuando al pasar a cuarto debía elegir si seguir Humanidades o Ciencias... dudé. Cimentado en el porqué, opté por ciencias, pero hoy día, 44 años después, entiendo que elegí el camino de la relatividad y transité mi experiencia cultural abrazado a ambos márgenes de ese río que trazan las llamadas "sociedades avanzadas", que a modo de constantes bifurcaciones, terminan por dejarte huérfano del Todo que compones. Eso que llaman especialización y solo te transforma en herramienta de uso. Sucede también en el Arte y su sometimiento a una técnica, teoría o necesidad, que no hace más que desaparecerlo... y es que la libertad, solo existe desde la tercera persona del plural, porque el amigo Alberto, así lo determina.
domingo, 10 de marzo de 2024
La horizontalidad del horizonte...la playa
La horizontalidad del horizonte...la playa, el pasar de la gente en su paralelismo con la horizontalidad...una bicicleta impone dos círculos estridentes...horizontales también en su movimiento...y se insertan a la horizontalidad de un paisaje urbano de mar, de costa, de ciudad. El tiempo se alimenta del movimiento y la luz...el resto, está anclado al vacío. En el tiempo universal somos una micronésima y hasta tal vez, un error desestimable. Un niño que juega mientras acompaña a sus padres, rompe el monótono ritmo de la cotidianeidad, se compagina con la esencia universal del caosmos y se despega de los vectores programados, rescatandome de la monotonía. Este antojo sentenciado a desaparecer da humedad a las raíces de mi sentido que busca entender el porqué, si estoy en un trozo de materia que se desplaza a treinta kilómetros por segundo y gira a mil quinientos kilómetros por hora, siento todo tan estático, irreal...Como cuando vamos a ver al sol que sale del horizonte o el balcón de Julieta. Hasta las matemáticas, puede que sean una trampa mortal que se convalida a sí misma, desde el absoluto error de que uno más uno es igual a dos.
Pensé en esperanza ...
Pensé en esperanza y, como siempre, busco primero el verdadero significado de la palabra, que generalmente no es el mismo que el uso que se le da en el habla cotidiana.
Esperanza, RAE. Estado de ánimo que surge cuando lo deseado se presenta como alcanzable.
Valor medio de una variable aleatoria o una distribución de probabilidad. En el cristianismo, virtud teologal por la que se espera de Dios conceda los bienes que ha prometido.
Me pregunto si al final una persona esperanzadora no es una persona cruel, lo que por definición de la palabra roza lo inhumano. (Crueldad: inhumanidad, ferocidad mental, impiedad).
Parece que quien habla de esperanza, más que abrir un camino, desarrolla una realidad virtual donde se nada en el delirio de confundir probabilidad con certeza. Esto estupidiza, atonta.
La esperanza ha sido más, un arma de somnolencia colectiva, que una fuerza generativa. Ampliamente utilizada por las religiones, que abrazaron la fe como pariente cercano, conforman un estatismo colectivo.
Hoy estoy más tranquilo, porque siempre me han criticado por no ser esperanzador con mis trazos, y esto tal vez se debe a que existen desde la humanidad y no desde el arquetipo socialmente aceptable... y quién no quiere reconocer al Humano desde la realidad de sus acciones...que tenga esperanza.
Por otro lado, creo que el deseo es un disfraz de egoísmo que abraza al yo supremo con alas angelicales. La tendencia, es buscar hacer realidad los propios deseos, desde la premisa equivocada de que son universales...y el propio deseo es tan personal que sólo un acto totalitario podrá alcanzar la supremacía de su existencia...a menos que sea en la más pura soledad del ser, porque amigos míos, la diversidad es lo único que dignifica al Humano.
viernes, 8 de marzo de 2024
Hoy, que los días de lluvia no me mojo
Hoy, que los días de lluvia no me mojo…me lluevo. Que el
dolor no me sorprende…lo duelo; y la noche no es un final de día, porque no es
la luz mi miedo, ni por verme o no verlo. Hoy, que las repeticiones se repiten,
las palabras no me consuelan…que alcanzo lo inalcanzable y no alcanzo nada, que
hablo desde el saber con la convicción de la ignorancia más absoluta porque sé…
La luz asoma y espera mi sonrisa, el beneplácito de mi existencia, la agonía de
las horas que asechan la vida y que buscan aplacarla, encerrarla cual cotidiana
madriguera… la luz asoma y yo en ceguera.
Mi hermana, la muerte, que ya no espera…acompaña… este mar de violencia
acompaña, mar de muertos, niños muertos acompaña, porque no es ella asesina, es
tan solo muerte y avergonzada transita junto a los asesinos que somos…de los
que se muere de pena…porque hasta a la muerte hemos bañado de violencia…Dante
quemaría su infierno, por ingenuo. Hoy, que los días de lluvia no me mojo…me
lluevo. Que el dolor no me sorprende…lo duelo; y la noche no es un final de día,
porque no es la luz mi miedo, ni por verme o no verlo... ¡Lo veo!…Nos veo…
muere hasta la poesía ante lo Humano que veo, dejo el alma sobre el estiércol y
voy hueco, desarmado y seco. Es tanta la ignorancia cómoda, el dolor infligido,
la avaricia devoradora y el materialismo…que se confunde el amor con el tengo.
Me pidió la muerte que la matase, ella no sabe de suicidios… la llevo a tomar
unos vinos, hacer memoria y buscar nuestros reencuentros…
sábado, 10 de febrero de 2024
Cuando el día y la noche
Cuando el día y la noche son momentos para transcurrir en ellos y ejercer de vivo, el dormir ocurre cuando acontece el cansancio y el horario desaparece... El alba deja de ser comienzo y el crepúsculo un final... Los amores no terminan, se transforman... No se espera porque nada se deja... La memoria pierde sentido porque el recuerdo es el ahora que llevas puesto...No desayunas, ni almuerzas, ni cenas; comes cuando tienes hambre...La rutina se transforma en caos y te universalizas dentro del micro instante que conforma tu momento de Humano...Aquello que te decían que había que luchar por ella y que llaman libertad, se aproxima a ti, sin lucha ni pelea, se funde con el ahora y se hace vida...La linea entre la vida y la muerte, se torna éter donde los estados se eternizan... te expandes, abrazas el universo, el yugo del yo desaparece y continuas tu eterna existencia.