martes, 20 de mayo de 2025

No se dónde

 No se dónde quedará la vida, todo lo vivido...tal vez esa capacidad de comprender, nos haga impensable la finita existencia dentro de un todo tan absoluto, que abruma. Sigo rodando este maravilloso planeta que se hace cada vez más grandioso, inmenso e indefiniblemente bello. No temo morir porque lo creo necesario para que todo siga...para que la vida exista... Pero qué lastima da dejar atrás tanta hermosa diversidad, tantos colores y rincones que sé que jamás veré y que ni siquiera puedo llegar a imaginar.

Es al menos curioso...

 Es, al menos, curioso…

Estamos a cuatro días del cónclave donde los Cardenales de la Iglesia católica votan al nuevo Papa. Siempre pensé que estos Cardenales eran los portavoces de la palabra de Dios, que escuchan al Señor que desde su reinado les transmite sus directrices… ahora bien, o es mentira que eso sea así, o Dios tiene un problema de personalidad múltiple, o bien es un cínico que se divierte diciéndole a cada Cardenal algo diferente para salir de su aburrimiento… De otra forma, portarán todos el mismo mensaje. ¿Qué sentido tiene una votación en un reinado?
Por otra parte, y siempre maquillado con bases ideológicas/religiosas (es decir, indiscutibles y libres de análisis crítico por ser cuestiones de fe) , Israel deja claro dos cosas fundamentales con sus acciones últimas: la primera es que deben revisarse todos los juicios de lesa humanidad realizados hasta el momento a genocidas reconocidos ya que Israel está dejando el precedente que los fines sí justifican los medios más allá de todo concepto universal de humanidad, moral, derechos universales y justicia. Porque si Israel es hoy justificada, se justifica, en su momento, a Chile, España, Alemania, Congo, etc., etc., etc. Y la segunda, es cómo se puede a partir de hoy, con la acción justificada de Israel, impedir genocidios, asesinatos por conveniencia personal o conceptual, masacres étnicas… ¿Cómo juzgar el bombardeo de hoy de India a Pakistán? ¿Tienen algún sentido los Organismos internacionales como la ONU, OEA, Corte internacional de la Haya, etc.? ¿Es válido de juicio de Núremberg desde estos nuevos criterios morales y valorativos que impone Israel? Porque desde mi ignorancia, la justicia es válida para todos desde iguales condiciones y derechos.
Es, al menos, curioso…

chatgpt

 CHATGPT…hoy todo el mundo recurre a ello tanto para elaborar una lista de compras, como para saber qué color le es más grato o cómo elaborar un documento…piensa por uno mismo sin ser creativo, tan solo procesa lo existente y maneja sus posibilidades. Delegamos el pensamiento creativo e innovador a la conformación de una unidad preestablecida. No hay creación, tan solo facilismo. Se deja de elaborar soluciones para adquirirlas. Si los grandes transformadores de la historia hubieran recurrido al chatgpt no habría habido avance, tan solo repeticiones. Es como estos juegos de tarjetas con preguntas que nos hacemos y contestamos. Llega un momento que están todas las respuestas sabidas y si nos quedamos allí nos creeremos sabiondos, pero simplemente estamos en un bucle que satisface nuestro ego ante otros que no se saben aún todas las respuestas…pero lo que hace a un pensamiento crítico y analítico no es eso, es el error, la búsqueda y el análisis con los parámetros propios obtenidos de la observación personal. Saber ver, saber dónde ver y escuchar. Vivir dentro del porqué, el cómo, el dónde… es decir, tener terror de vivir del chatgpt que no es otra cosa, que la más cruel ignorancia… porque no es válido saber las respuestas, lo válido es saber responder a todas las preguntas desde el propio juicio crítico. Eso que se denomina pensar por uno mismo o la libertad de pensamiento.

Por querer volver atrás...

 Por querer volver atrás no te alejarás del final del camino, solamente cambiarás de sentido el andar. Somos átomos espaciales detenidos como masa por fuerzas magnéticas, no somos ni compactos ni unidad, somos una suma infinita de imperceptibles unidades. El Yo, es tan fetichista…casi un acto de fe, pero es aquello que nos permite satisfacer la necesidad de comprensión, un facilismo conceptual que satisface nuestra necesidad de análisis adecuada a nuestro tamaño espacial y sentido empírico. Soy esto que veo y distinto a eso otro que veo…solo que nuestros ojos ven solo aquello que les permite su capacidad de zoom.

“Pertenezco a una generación que quiso cambiar al mundo…”

 “Pertenezco a una generación que quiso cambiar al mundo…”

Siempre las pequeñas frases han cautivado mi atención, creo que en ellas reposan los grandes mensajes debajo de sus formas inconscientes. Pepe iniciaba así una conversación y siento que en este pequeño fragmento hay todo un concepto. Pareciera que la intención en tiempo pasado determina el tiempo presente. Una generación quiso cambiar el mundo y que fue “aplastada” determina el fin de la acción…y no es tan errado. Pareciera que las generaciones actuales no tienen como premisa cambiar el mundo, más bien buscan engancharse a él y este pequeño hecho que pareciera inofensivo es fundamental. Nadie se enganchará a aquello que cree que le favorecerá menos y en una cultura del consumo donde el dinero es el nuevo credo, la imagen y la pertenencia a los ciberespacios son el estatus social elemental, no es difícil saber por qué se habla en pasado. Entre cambiar el mundo y engancharse a él hay una diferencia conceptual que no es menor… te subes a un vehículo que pasa para supuestamente llegar donde pretendes, no buscas o analizas el mejor camino… eres llevado. Esa acción constructiva y creadora, es la generadora de nuevos aprendizajes de las distintas formas y de aquello que llamamos evolución. Ya la sustitución de la vocación por la acumulación de conocimiento a la hora de poder acceder a una carrera universitaria marca un vuelco en la evolución de los sistemas. Esto allana el paso a la I.A. que no compite con el humano, simplemente lo aplasta, al eliminar la vocación como precedente del conocimiento. Porque es esa vocación, ese amor a la propia convicción e ideología, la que genera cambios sustanciales en beneficio a los resultados humanitarios y sentimentales en los que se ve envuelta toda acción social. Si el único fin es la maximización y rentabilidad de los sistemas, los perjudicados son el Ser Humano y su mayor legado, que no es otra cosa que la cultura.
s